Seleccionar página

Alternative Legal Services Provider

En sus siglas en inglés Alternative Legal Services Provider, traducido en Proveedor Alternativo de Servicios Legales, es un modelo de negocios que proporciona operadores legales que prestan sus servicios, de una manera distinta a la tradicional, buscando innovar en el sector legal con el fin de optimizar recursos y resultados y logrando su cometido a través del uso de legaltech.

 

Importante destacar, que este modelo de negocios no es una firma jurídica tradicional, por lo tanto no utilizan su modelo ni su forma. Al contrario, se valen del legaltech o de las innovaciones tecnológicas aplicables al ámbito legal, para optimizar el recurso del capital humano y los diferentes profesionales que integran los servicios alternativos.

 

Y las preguntas que pueden surgirle son ¿Por qué? y Para qué?    

 

La respuesta es sencilla: el estado de necesidad producto de la pandemia COVID-19 produjo un escenario de cuarentena mundial donde los servicios legales se vieron abruptamente paralizados por determinado tiempo. También, al reducir personal, aumentaron las contrataciones profesionales por proyectos y, la respuesta de las firmas tradicionales solo pudo ser una: innovar la forma en la que se venían realizando los procesos legales.

 

Ejemplo de ello son: Attolon y Legal Army, en España.

 

Entonces, el objetivo principal fue proporcionar los servicios jurídicos de una forma más efectiva y económica, externalizando los procesos con ayuda de la tecnología.

 

De esta manera, la tradicional presencialidad no sería un requisito totalmente necesario. Al contar con una estructura abierta y más flexible, no solo se optimizan los procesos sino que al incluir a profesionales de distintas áreas como consultores, auditores o especialistas informáticos, el capital humano como recurso finito se optimiza y con ello, los resultados se multiplican.

 

¿Por qué es necesario incluir a otros profesionales de áreas no legales?

 

La externalización como parte fundamental de los ALSP, permite ofrecer al cliente distintas soluciones desde los diferentes prismas del conocimiento de cada profesional. Por ende, al contar con especialistas además de abogados, el problema puede ser solucionado en menor tiempo y así, optimizar los procesos.

 

 “Esta metodología de trabajo es altamente eficiente porque posee herramientas que permiten el trabajo remoto, y ofrecen una gran adaptabilidad sin perder la máxima calidad del servicio al permitir utilizar el talento relevante apoyado por la tecnología. Es el modelo perfecto para la época que estamos viviendo de pandemia y crisis mundial frente a modelos más apalancados”. Natalia Martos, fundadora y CEO de Legal Army

 

Además, desde Chambers and Partners se mencionan algunas tendencias muy interesantes a nivel global como “la importancia clave de la inteligencia artificial y el machine learning para la gestión de contratos, así como la escalada de las Big 4 en el nicho de los servicios para litigios”.

 

¿Cómo es la contratación de los ALSP?

 

La contratación se realiza por proyectos. Si por ejemplo, se necesita implantar un sistema de compliance penal, será liderado por el especialista en este tipo de servicio conjuntamente con el recurso de TI y proyectos.  Una vez prestado el servicio, culmina la relación laboral por lo tanto, no existe la figura de la nómina permanente.

 

 

¿Y cuál es la ventaja de apostar por un modelo de negocio reciente, frente al respaldo y la trayectoria de las firmas tradicionales?

 

Desde  finales de 2019, las compañías proveedoras de servicios legales alternativos han participado en operaciones por valor de 14.000 millones de dólares, según señala el informe “Alternative Legal Service Providers: 2021 – Report – Strong Growth, Mainstream Acceptance, and No Longer an “Alternative” elaborado por Thomson Reuters, la Universidad de Georgetown y Said Business School, escuela de negocios en la Universidad de Oxford.

 

Los resultados señalan que la crisis del COVID-19 no ha hecho más que disparar el uso de un modelo de asesoramiento distinto al tradicional.

 

En palabras de Mark Cohen, CEO de LegalMosaic, abogado y profesor de Derecho en Estados Unidos:

 

“Hay que entender que el mercado domina la demanda. Quien compra el servicio manda”.

 

Y así como el mercado y sus tendencias evolucionan, los servicios deben evolucionar. Al externalizar los procesos legales, el cliente se beneficia al acceder por el mismo costo a una amplia red de abogados, economistas, contadores, TI, auditores y compliance officers. El norte de los ALSP es proporcionar la solución más eficaz en el menor tiempo posible, sin sacrificar la calidad de servicio.